VT-Lab: Posibilitando el Metaverso en el sector AEC

VT-LabPublicaciones BIM/VR/ARVT-Lab: Posibilitando el Metaverso en el sector AEC
1 diciembre, 2021 Escrito por VT-Lab En Publicaciones BIM/VR/AR Sin Comentarios
LinkedIn
Share
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
YouTube

VT-LabPosibilitando el Metaverso en el sector AEC

El Metaverso es un concepto del que llevamos oyendo hablar desde hace aproximadamente 30 años en numerosas películas futuristas y de ciencia ficción.

Recientemente ha habido un cambio drástico en el paradigma que ha hecho que este concepto cuestione no sólo la manera en la que vemos el mundo, sino también en cómo participamos en él. El Metaverso está aquí y es importante prestar atención a todos los cambios que vienen de su mano.

Marck Zuckerberg, CEO de META (antes Facebook), en su reciente apuesta por el Metaverso, ha marcado las bases de lo que será el futuro en todos sus estadios, no sólo en lo que al entretenimiento y ocio se refiere, sino en cuanto a nuevas maneras de trabajar: digitales, editables, experienciales, y, sobre todo, más productivas.

metaverso aec

 

En VT-Lab llevamos años desarrollando el Metaverso del sector AEC, promoviendo la digitalización del sector a través de la integración de la metodología BIM con tecnologías como la Realidad Virtual y Aumentada, con el objetivo principal de contribuir en la digitalización del sector y, por tanto, en la mejora de la productividad, pero, ¿qué es realmente el Metaverso y qué beneficios trae para el sector? ¿cómo hacemos posible el Metaverso en el sector AEC? 

Te lo contamos en este artículo. 

¿Qué es el Metaverso?

 

Ya en 1992 hablábamos de Metaverso gracias a la novela y película de ciencia ficción Snowcrash. En ella, este término hacía referencia a un mundo virtual en el que los humanos eran avatares, pudiendo interactuar entre ellos. El autor de la novela le otorga el nombre de Metaverso a este mundo virtual que existe más allá del real, en el que podemos introducirnos con avatares gracias a los dispositivos de Realidad Virtual y Aumentada, que nos permiten tener una experiencia realmente inmersiva. 

Como se ha comentado anteriormente, este concepto viene existiendo desde hace décadas, aunque hasta ahora se relacionaba con el mundo del ocio y el entretenimiento. Lo cierto es que este concepto no se limita a eso, sino que estamos hablando de un mundo digital con comunidades virtuales interconectadas, que dará lugar a nuevos modelos de negocio. 

En conclusión, el Metaverso hace posible a través de la Realidad Virtual y Aumentada, la creación de un espacio ciber-físico inmersivo y tridimensional que nos ofrecerá un mundo paralelo y digital en el que podremos llevar a cabo no sólo actividades de ocio, sino también aplicaciones que nos ayuden a realizar tanto labores cotidianas, como procesos de trabajo, de una manera más eficiente.  

Por ello, en nuestras manos está extraer todas las ventajas que estas tecnologías ofrecen y aplicarlas a nuestro sector de forma inteligente para contribuir a la tan necesaria digitalización y aumento de la productividad que viene necesitando desde hace décadas. 

Sin ir más lejos, en VT-Lab ya llevamos a cabo reuniones virtuales que nos permiten interactuar entre nosotros mediante avatares en una réplica digital de nuestra oficina. De esta manera, eliminamos las barreras físicas, aumentamos la eficiencia en nuestros procesos de trabajo y, por consiguiente, mejoramos la productividad de todo el equipo. 

Metaverso office meeting

 

¿Cómo llevamos a cabo en VT-Lab el Metaverso para el sector AEC? 

 

El mundo digital generado en el Metaverso se unifica con el mundo físico, generando espacios donde es posible la interacción entre ambos, hasta el punto de trabajar conjuntamente.  

Esto es lo que llevamos a cabo en VT-Lab desde el primer minuto. Somos especialistas en la creación de espacios ciber-físicos que nos permiten trabajar en el mundo físico y el digital como si fuera uno. Aunque suene a ciencia ficción, esto ya es posible y a día de hoy ya son numerosas las empresas del sector AEC que han confiado en nosotros para contribuir en la digitalización de sus procesos gracias a la integración de modelos BIM en Realidad Aumentada y Virtual. Pero, ¿cuáles son las ventajas y cómo se consigue? 

Trabajar con modelos BIM en AR y VR nos permite, para empezar, extraer los modelos 3D de una pantalla 2D, para pasar a consumirlos en tres dimensiones y de forma inmersiva. De esta manera no perdemos ninguna de sus propiedades por consumirlos en un interfaz equivocado.  

2D vs 3D

 

Una vez llevamos los modelos BIM a Realidad Virtual y Aumentada, nuestro cometido es extraer el máximo partido para llevar a cabo las tareas y procesos de la manera más eficiente posible, por ello desarrollamos soluciones que permiten trabajar sobre los modelos accediendo a los datos, más allá de visualizar su geometría.  

Esto es posible gracias a VT-Platform. Una plataforma web que permite subir tus modelos para automáticamente acceder a ellos en VR o AR desde cualquier lugar y dispositivo. De esta manera, hacemos llegar los modelos más allá del departamento BIM, para compartirlos con cualquier stakeholder de la compañía, sin que estos tengan la necesidad de ser especialistas en la metodología o si quiera saber lo que es un modelo BIM.  

Conseguimos así llevar los modelos BIM a campo, cerrando la brecha entre los trabajadores de campo y los de oficina, y mejorando entre ellos el flujo de comunicación.  

Augmented reality construction

 

Si quieres formar parte del Metaverso en el sector AEC y extraer todo el potencial de tus modelos BIM, contacta con nosotros, estaremos encantados de hacerlo posible. 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *