Una de las bases fundamentales de Visual Technology Lab es unir el trabajo colaborativo, BIM y realidad virtual
El trabajo colaborativo como uno de los fundamentos de la metodología BIM y la realidad virtual
El trabajo colaborativo como uno de los fundamentos de la metodología BIM y la realidad virtual
El trabajo en colaboración con los diferentes equipos que pueden participar en la realización de un proyecto es una de las piezas fundamentales del BIM. La dificultad que presentan algunos proyectos obligan a dividir el trabajo entre varios equipos de trabajo, y los programas de modelado proporcionan las herramientas necesarias para despiezar el proyecto en pequeñas partes y que equipos especializados se encarguen de una porción del trabajo. La metodología BIM entiende que la participación en el desarrollo de todos los equipos que componen un proyecto ha de realizarse desde el principio para ir hallando soluciones a los problemas que puedan acontecer sobre la marcha. Es importante por lo tanto que el desarrollo del proyecto en todas sus fases se realice con el conocimiento de todos los agentes implicados desde el proyectista hasta el promotor. pues este sistema de trabajo también permite mejorar el producto al aproximarlo lo más posible a los deseos del cliente final, ya que este ha participado también en el proceso de elaboración.
¿Que metodologías de trabajo existen?
A continuación os relatamos las diferentes metodologías de trabajo con las que podemos afrontar un proyecto en Revit
En Visual Technology Lab trabajamos sobre todo con Autodesk Revit. Este programa de modelado BIM ofrece diferentes formas de trabajo colaborativo que pasaremos a nombrar y a explicar con detenimiento:
-Trabajo en línea:
Es el método de trabajo tradicional, realizando el trabajo en orden y pasando el modelo de un equipo a otro en cuanto se ha terminado el trabajo. Perdemos de esta forma una de las grandes ventajas de la metodología BIM al no tener en cuenta las necesidades u opiniones de los diferentes agentes que tomarán parte en el proceso constructivo.
-Trabajo por partes:
Revit nos permite importar familias, tablas de planificación, tipos de muro etc. por lo que mientras un equipo puede realizar la base del proyecto puede encargar estas pequeñas partes del proyecto a otras empresas que le liberan del trabajo, aunque presenta ventajas con respecto al trabajo en línea sigue estando y suponiendo un trabajo limitado que no tiene en cuenta el potencial del BIM
-Trabajo coordinado:
Aquí damos un paso adelante y empezamos a trabajar coordinadamente con otros equipos, creando unos elementos de referencia y vinculándolos entre diferentes archivos obtenemos elementos que al cambiarlos avisarán al resto de equipos y nos permitirán tener cierto control sobre el progreso del proyecto y sus cambios.Podemos referenciar muros, suelos, pilares, rejillas, niveles… No obstante la comunicación continua entre los equipos se convierte en algo fundamental si queremos llevar el proyecto a buen puerto
-Trabajo colaborativo en equipo
Aquí es donde desarrollamos todo el potencial colaborativo del BIM. Al principio del proyecto han de unirse todos los agentes que participarán en el proyecto y se establecerán unos estándares de trabajo, se definirán las responsabilidades de cada equipo y unos tiempos de entrega. Se trabaja a través de un archivo central, Un BIM manager se encargará de controlar el trabajo en grupo subdividiendo el archivo que contendrá el proyecto en varios subproyectos y establecerá restricciones que controlarán qué elementos pueden ser alterados por según que equipo, teniendo controlado en todo momento el desarrollo del proyecto. Al estar todos los equipos trabajando sobre un plan preestablecido de evitamos que se produzcan discrepancias desde un principio y mejoramos la calidad del proyecto. Así mismo y si existe un cliente o un promotor se le incluirá en este proceso pues así el resultado final se asemejara al deseado por el cliente. Para compartir los archivos en este proceso podremos trabajar a través de un extranet, un servidor o un sistema en la nube.
Trabajo colaborativo en realidad virtual
Por supuesto en Visual Technology Lab somos partidarios del trabajo colaborativo pues incrementa enormemente la calidad del producto entregado y facilita la realización del mismo. Por lo tanto nuestro equipo técnico trabaja para estandarizar el proceso de creación de modelos en realidad virtual para que estos sirvan tanto para facilitar el proceso de diseño del edificio, ayudar en la ejecución del proyecto y posteriormente facilitar su gestión. Al introducir los modelos en realidad virtual creamos un entorno en el que permitimos trabajar conjuntamente desde un mismo modelo y al mismo tiempo a varios equipos de trabajo, este entorno permite una visualización completa de los modelos y facilita la comunicación entre los diferentes agentes que participan en el proyecto al compartir una misma “oficina”. De esta manera conseguimos coordinar de una manera mucho más eficiente a los diversos equipos con los que trabajamos.
Nos despedimos no sin antes animaros a que os pongáis en contacto con nosotros para que comprobéis de primera mano todos los beneficios que obtendréis si decidís integrar vuestros proyectos BIM en realidad virtual