La información que necesita el profesional para desarrollar su tarea a su alcance en el momento y lugar preciso.
Los avances en Realidad Virtual y sobre todo en Realidad Aumentada están redefiniendo la manera en que aprendemos e interactuamos con nuestro entorno.
Los profesionales pueden tener acceso en tiempo-real a la información contextualizada, mostrada en su vista (con solo mirar el objeto en cuestión) justo en el lugar preciso y en el momento exacto que la necesitan. Esta nueva capacidad reconfigura el lugar de trabajo y mejorará drásticamente la eficiencia, productividad y seguridad del trabajador.
Además, gracias a los modelos BIM tenemos una “copia digital” de nuestro espacio físico real (Dualidad Ciber-física). Uniendo los espacios ciber-físicos (BIM-realidad) a la nueva capacidad de ver e interactuar con nuestro entorno en tiempo real, hace que podamos repensar y redefinir todos los flujos de trabajo de una obra o de cualquier centro de trabajo y digitalizarlos
Algunos de los flujos de trabajo que puedes realizar de una manera digital:
– Nuevos sistemas virtuales para replanteos (Replanteos virtuales). Podemos conseguir replanteos de obra absolutamente precisos y digitales.
– Marcado de niveles digitales. Traspasa los niveles del modelo BIM directamente a la obra y abandona la goma de agua para marcar niveles.
– Soporte remoto visual . Un trabajador en una obra puede recibir soporte técnico de otro trabajador desde la oficina, pudiendo los dos estar viendo en tiempo real.
– Realización y medición de la producción o del control de avance de obra, con la posibilidad de realizar un registro visual digital diario. (Log diario)
– Superposición visual de la programación del planing con la obra realmente ejecutada. – Mayor control y mejora de la condiciones de seguridad y salud y mayor concienciamiento de la utilización de la medidas adoptadas para cada tarea ya que serán mostradas en el momento de llevar la tarea a cabo.
– Información en el contexto y momento justo . Acceso a la información/documentación conocimiento en el momento justo y en el lugar en que se está realizando la tarea (la información en el contexto que se necesita)
– Lista de repasos visuales y digitales. Acaba con las listas de repasos en las cuales no identificas ni dónde está el repaso ni lo que hay que hacer. Ahora podrás hacer una lista visual, donde podrás anotar directamente sobre la imagen que estás viendo y compartirla en tiempo real.
Estos son sólo algunos de los procesos o flujos de trabajo que podemos digitalizar, pero cualquier proceso se puede reconfigurar y mejorar utilizando la Realidad Aumentada o Virtual.