Realidad Virtual y Realidad Aumentada en la fase de ejecución

VT-LabPublicaciones BIM/VR/ARRealidad Virtual y Realidad Aumentada en la fase de ejecución
7 julio, 2022 Escrito por VT-Lab En Publicaciones BIM/VR/AR Sin Comentarios
LinkedIn
Share
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
YouTube

Realidad Aumentada y Virtual para la construcción 

 

Somos conscientes de las innumerables veces que hemos oído hablar sobre la escasa digitalización del sector de la construcción; y lo cierto es que, mientras más lo escuchemos, más estaremos asumiendo la transformación que imperiosamente necesita este sector. 

La integración de nuevas tecnologías en los procesos de trabajo en la fase de ejecución de obra se puede considerar un reto, sobre todo en un sector como el de la construcción, que se caracteriza por proyectos desafiantes en complejidad con la intervención de múltiples agentes; pero las nuevas tecnologías como el BIM, junto a la Realidad Virtual y Aumentada, han llegado para romper las barreras y transformar el sector para ayudarnos a ser más eficientes, ahorrar en costes e incrementar la productividad. 

Desde VT-Lab trabajamos por contribuir en la digitalización del sector AEC en general, y de la construcción en particular, por lo que todos nuestros desarrollos están basados en soluciones tecnológicas de productividad, que tienen como objetivo mejorar la eficiencia en los flujos y procesos de trabajo en cualquier fase del ciclo de vida de un activo AEC.  

Por este motivo, como muchos de vosotros sabéis, hemos desarrollado VT-Platform, la primera plataforma web que permite visualizar, interactuar y trabajar con modelos BIM en Realidad Virtual y Realidad Aumentada de manera sencilla, intuitiva, y desde cualquier lugar. 

Nuestras soluciones tienen aplicación, como hemos mencionado, en cualquier fase del ciclo de vida de un proyecto AEC, pero, ¿cuáles son las posibilidades que ofrece la aplicación de Realidad Virtual y Aumentada para la fase de ejecución? 

Realidad Aumentada y Virtual para la fase de ejecución 

 

Realidad Virtual para la fase de ejecución  

La Realidad Virtual (VR) es una tecnología que introduce al usuario de forma inmersiva en un entorno completamente digital, generado por dispositivos de VR como las gafas Oculus Quest desarrolladas por Meta (antes Facebook). 

La aplicación de esta tecnología en fase de ejecución permite gestionar los modelos BIM de una forma mucho más ágil y comprensible a todos los agentes involucrados. ¿Cómo? 

Imagina sumergirte dentro de tu modelo BIM a escala 1:1. Esto permite, por ejemplo, detectar interferencias de manera visual y notificarlas directamente sobre el modelo. Estas notificaciones se actualizan inmediatamente en VT-Platform, posibilitando a los trabajadores de obra el poder acceder a ellas en Realidad Aumentada. 

Realidad Virtual modelo BIM

 

Realidad Aumentada para la fase de ejecución 

La Realidad Aumentada (AR) es una tecnología que consiste en la superposición de elementos digitales sobre el entorno real a través de dispositivos como smartphones, tablets o gafas de Realidad Aumentada. 

Al superponer el modelo BIM sobre el espacio real, la AR proporciona una visión más exacta de lo que se va a construir, eliminando las interpretaciones erróneas que pueden darse trabajando únicamente con planos 2D. 

La aplicación de esta tecnología en fase de ejecución, permite gestionar el modelo BIM directamente en la obra, superponiéndolo a la realidad en el espacio exacto en el que ha de ir ubicado, facilitando, por ejemplo, detectar interferencias de una manera visual, y anotándolas in situ sobre el elemento concreto del modelo BIM. 

Realidad Aumentada BIM

 

DIGITAL DATA FLOW: extrayendo todo el potencial de los modelos BIM en obra con VT-Platform 

 

¿Cuál es el objetivo de todo esto? Que la aplicación de la tecnología ayude a realizar procesos y flujos de trabajo de una manera más eficiente. Siempre con este objetivo, hemos desarrollado VT-Platform, una plataforma web que permite trabajar con modelos BIM en Realidad Aumentada, Virtual y desde la web, a través de nuestras herramientas digitales de productividad: anotaciones, consulta de información, cambio de escala, cambio de color… 

La característica principal de VT-Platform es lo que nosotros llamamos Digital Data Flow (DDF): la sincronización de datos entre los tres interfaces. 

El DDF se basa en la sincronización y guardado en nube de los datos generados al trabajar sobre un modelo BIM en tiempo real.  

Esto permite, por ejemplo:  

  1. Sumergirnos en el modelo BIM con VT-Platform en VR, detectar una interferencia y notificarla directamente sobre el modelo 
  2. Que otra persona en oficina acceda a esa notificación con VT-Platform en web, y pueda asignar desde web a un responsable para su revisión en obra 
  3. Que la persona encargada acceda a obra superponga el modelo BIM sobre el espacio real con VT-Platform en AR, acceda a la notificación, consulte la interferencia, y pueda proponer una solución en tiempo real. 

Flujo de datos digitales

Ventajas del uso de la VR y AR: 

Ahora que ya conocemos algunas de las posibilidades que ofrece la implementación de Realidad Aumentada y de la Realidad Virtual en la fase de ejecución, resumimos las ventajas; pero antes, es importante precisar que el flujo de trabajo que se pretenda llevar a cabo con VT-Platform, dependerá de las necesidades concretas de cada empresa. Es necesario identificar previamente cuál es la necesidad que se quiere resolver y el objetivo al que se quiere llegar a través de la integración de modelos BIM en Realidad Virtual y Aumentada.

Estas son algunas de las ventajas: 

– Acceso en campo a la información del modelo cuando sea necesario y en el momento y contexto adecuado. 

– Superposición del modelo BIM sobre la obra con un simple móvil o tablet. 

– Identificación visual del lugar exacto donde solventar una incidencia o realizar un tajo en concreto. 

– Actualización del estado de ejecución de los repasos pendientes de forma instantánea desde la obra, con respecto al modelo 3D. 

– Detección y solución de interferencias o problemas en zonas complejas de forma visual o interactiva. 

– Los trabajadores se mantienen informados de protocolos o avisos de forma visual e instantánea.

 

Aquí te contamos más casos de uso basados en el uso de la Realidad Virtual y Aumentada durante la fase de ejecución. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *