Dar vida a un proyecto, realidad virtual aplicada al BIM
El sistema BIM en proyectos de arquitectura e ingeniería, sigue su implementación en el mercado de forma progresiva, calando en los diferentes ámbitos del sector; pero los avances no cesan y si a esta forma de representación, le añadimos el aspecto visual desde un entorno como es la realidad virtual o aumentada, obtenemos un resultado comprensible y capaz de agradar a cualquier tipo de público.
En la medida que se va conociendo el funcionamiento y resultados del modelado inteligente BIM, su uso se extiende y se reconocen las ventajas que este sistema aporta. Lo que antes era dibujar, trazando líneas en un papel o un entorno digital (Autocad), ahora se llama modelar y en su lugar se representan y enlazan objetos que obedecen a una denominación real con unas características definidas.
“Ya no dibujamos líneas sobre un papel, situamos objetos con características propias de los materiales reales”
Solo este hecho, ya aporta a un proyecto innumerables ventajas; como por ejemplo, trabajar con los productos que las propias marcas diseñan, lo que nos da una idea sobre lo sencillo que puede ser realizar cambios a medida que se toman las decisiones que perfilan un proyecto. Máxime, teniendo en cuenta que estos elementos pueden tener una vinculación directa con toda la documentación de proyecto, como por ejemplo, las mediciones y presupuesto.
Si el entorno BIM ya de por sí, suponía un gran avance para el trabajo corporativo, la posibilidad de conjugar esta tecnología, creando un ambiente en tres dimensiones y a escala real, en el cual es posible sumergirse de forma virtual, abre un mundo de posibilidades y, sobre todo, nos acerca al gran público que, a partir de ahora, será capaz de entender el proyecto, mucho más fácilmente.
Los últimos avances, además, son capaces de reconocer nuestros movimientos, e incluso tocar y mover objetos.
Todo ello permite la realización de proyectos dinámicos, que se adaptan en cada momento a los gustos y necesidades de sus peticionarios, quienes estarán en disposición de dar vida a sus ideas, pudiendo ver y tocar, comparando diferentes materiales en cualquiera de sus formas y acabados.
La conjugación entre el proceso de Modelado de información de construcción (BIM o Building Information Modeling) y su aplicación a los sistemas de realidad virtual y realidad aumentada, permite dar vida a los proyectos y adelantarnos al estado final, algo que contribuye a suprimir errores, desaciertos o incertidumbres, y que puede generar un plus de confianza y satisfacción por parte del cliente.
Esperamos que esta entrada os haya gustado, podéis usar el aparatado de comentarios para dejar vuestra opinión. ¿Necesitas los servicios de nuestra empresa? Contacta con nosotros.