PreZero incorpora
VT-Platform en sus procesos de trabajo de Operación y Mantenimiento.
PreZero, empresa especializada en soluciones medioambientales realiza una fuerte apuesta por la digitalización de su planta de clasificación de envases y residuos de medicamentos, y decide confiar en VT-Lab para la implementación de las tecnologías de Realidad Aumentada y Virtual integradas con modelos BIM en sus procesos de Operación y Mantenimiento con el objetivo “Safety First” y alcanzar niveles de eficiencia excelentes en la gestión de la planta.
La integración de estas tecnologías permite extraer toda la potencia que ofrecen los modelos BIM en cuanto a información uniéndolos con las grandes capacidades visuales y de interacción de la Realidad Virtual y Aumentada. Esta unión facilita que los procesos en los que se aplique no solo aumenten exponencialmente su productividad y eficiencia, sino que reduzcan al máximo la posibilidad de accidentes laborales.
La realidad virtual y aumentada permiten desarrollar soluciones que tienen aplicación en todos los procesos y comprobaciones que se requieren durante el mantenimiento de cualquier activo. Se permite así que los operarios puedan realizar procesos de trabajo digitales, contextualizados y seguros, reduciendo las posibilidades de error y mejorando el entendimiento de los mismos.
Para este proyecto en concreto, enmarcado en la planta de clasificación de envases y residuos de medicamentos ubicada en Castilla y León, se ha desarrollado una aplicación de productividad a medida basada en soluciones de Realidad Virtual y Aumentada con modelos BIM. El principal objetivo de esta solución es el acompañamiento y formación a los operarios en los procesos críticos de Operación y Mantenimiento para incrementar su eficiencia, productividad y seguridad en el trabajo.
Como primer paso del proyecto, se llevó a cabo la generación del gemelo digital de la planta a través de su modelado BIM. Posteriormente, se procedió a la identificación y definición de los procesos críticos en los que los que la formación y el guiado en las tareas de operación y mantenimiento resultaba primordiales. Para que, como último paso desarrollar los aplicativos de formación y asistencia al operario.

Solución de Realidad Aumentada para asistencia y mantenimiento de maquinaria.
Estas fueron las soluciones desarrolladas:
Asistencia en el mantenimiento de equipos en planta en Realidad Aumentada
Se ha desarrollado una solución que permite realizar el mantenimiento de equipos de la planta en realidad aumentada. A través de un dispositivo móvil o tablet, los operarios disponen de información sobre la propia máquina con los pasos a llevar a cabo durante el proceso de mantenimiento.
Al superponer la información sobre el equipo, los operarios pueden ver exactamente en qué zonas o elementos deben actuar, cómo hacerlo y disponen de avisos de seguridad en aquellos pasos que implican algún peligro.
Training para el mantenimiento de equipos en planta en Realidad Virtual
Para el training sobre el mantenimiento de equipos se ha desarrollado una solución inmersiva que permite al operario realizar, a modo de entrenamiento, las operaciones de mantenimiento sobre una máquina concreta, de una manera intuitiva y segura. A esta solución se accede de manera remota a través de unas gafas de realidad virtual.
El aplicativo permite a los operarios practicar el mantenimiento sin correr riesgos reales, ofreciendo una experiencia más inmersiva y realista que la formación tradicional, lo que les ayuda a retener mejor la información y a aplicarla de manera más efectiva en el entorno real.

Solución de Realidad Virtual para training inmersivos de mantenimiento de maquinaria
Simulaciones de situaciones de emergencia en Realidad Virtual para formación en Seguridad y Salud
Para mejorar las actuaciones en situaciones de emergencia de la planta, se ha desarrollado una solución en realidad virtual que permite, por un lado, conocer de una manera inmersiva los sistemas y actuaciones de seguridad generales de la planta y, por otro, llevar a cabo una simulación en realidad virtual en una situación de emergencia que requiera la evacuación de la planta.
El aplicativo guía a los operarios durante el proceso, mostrando las cuestiones de seguridad y los pasos correctos a seguir en caso de que, en el cuestionario que también se incluye durante el proceso, el operario conteste de manera errónea. Al finalizar, el aplicativo otorga una valoración sobre el proceso realizado.

Solución de Realidad Virtual para simulaciones inmersivas de emergencia
Conclusión del proyecto
La implementación por parte de PreZero de dichas soluciones en la planta de clasificación de envases y residuos de medicamentos ha resultado en una mejora de la productividad y eficiencia en los procesos de trabajo, así como en las cuestiones relativas a la seguridad y la salud.
En primer lugar, los operarios han logrado mejorar el entendimiento de los equipos de planta al igual que de los procesos de mantenimiento relacionados a estos. La realidad aumentada les ha permitido superponer el equipo digital sobre real, para interactuar con ellos y a su vez realizar el trabajo de mantenimiento de manera digital, fácil e intuitiva.
En segundo lugar, las soluciones de realidad virtual han permitido que los operarios tengan un entendimiento más profundo de la planta, ya que pueden adentrarse y recibir formación sobre los equipos de manera virtual. Esto provoca que estén más preparados para la toma de decisiones, evitando errores o interpretaciones erróneas.
En tercer lugar, los operarios están preparados para las situaciones de emergencia que puedan surgir en la planta, estando capacitados para reaccionar de manera óptima y segura a los distintos escenarios.
Las tecnologías de Realidad Virtual y aumentada integradas con BIM ya están aquí, y aplicadas al sector vienen a mejorar la productividad y a dotar a los operarios de campo de las herramientas digitales que históricamente han necesitado.
Estas soluciones están incluidas en nuestro Plan Enterprise. Si consideras que estas encajan en tu empresa, infórmanos contactándonos aquí.