Avanza el proceso de construcción de la promoción de viviendas que grupo PECSA está llevando a cabo en Marqués de Zafra 3, Madrid, y con ello, la implementación por parte VT-Lab de soluciones que integran BIM, Realidad Aumentada, Virtual y WebVR, que acompañen cada fase del proceso y que ayuden a obtener la mayor eficiencia y productividad en cada una de ellas, dentro del marco del Proyecto LAB, promovido por su Fundación.
En este momento, los miembros que intervienen en el proceso tienen la posibilidad de acceder al modelo BIM en web gracias a VT-Platform, pudiendo desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, y en cualquier punto de la obra, beneficiarse de sus utilidades.

¿De qué manera ayuda VT-Lab a PECSA en la fase en la que nos encontramos?
VT-Lab ofrece soluciones de productividad a través de VT-Platform. ¿Qué quiere decir esto?
VT-Platform, es una plataforma web a través de la cual es posible visualizar un modelo BIM en obra sin la necesidad de instalación de ningún software BIM específico, ni tener ningún conocimiento previo en la materia.
De esta manera, tanto el jefe de obra como el resto de operarios, acceden al modelo de manera fácil e intuitiva, tanto en web como en realidad virtual, aumentada y mixta.
La fase actual del proceso se encuentra en el levantamiento de las estructuras, hormigonando los pilares que van del sótano 2 al sótano 1.
Desde este momento, ya tenemos la posibilidad de facilitar la comunicación entre el personal de oficina y aquellos que se encuentran in situ en la obra. Así, quien se encuentre en oficina puede comunicarse con la persona que se localice en obra directamente sobre el modelo BIM, por ejemplo dejando anotaciones o marcas.

De este modo, se obtiene una mayor eficiencia y el acceso a una única fuente de información.
VT-Platform integra una serie de herramientas que permiten la interacción con el modelo BIM, para gestionarlo de manera fácil e intuitiva más allá de la visualización.
Al tratarse de una plataforma web, se puede acceder a ella mediante cualquier dispositivo, como ordenador, tablet o móvil (además de todos los dispositivos de realidad virtual, aumentada y mixta). Así, todos los miembros que intervienen en el proceso pueden realizar el seguimiento de la obra y de su estado, fase por fase.
Próximamente, en la siguiente fase del proceso de construcción, se procederán a realizar las primeras visualizaciones con realidad aumentada.
¡Os lo contamos todo en el blog!