Comparativas de mandos de dispositivos de Realidad Virtual

VT-LabPublicaciones BIM/VR/ARComparativas de mandos de dispositivos de Realidad Virtual
26 marzo, 2018 Escrito por VT-Lab En Publicaciones BIM/VR/AR Sin Comentarios
LinkedIn
Share
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
YouTube

Los dispositivos de Realidad Virtual son un gran paso tecnológico que nos aportan un nuevo abanico de posibilidades en campos como la edificación o la industria. Pero simplemente las gafas o el casco pueden quedarse en poco si no disponemos de un mando que nos ayude a interactuar con la realidad.

¿Por qué usar mandos de Realidad Virtual?

Al incluir mandos en nuestro equipo de realidad virtual incrementamos el nivel de inmersión, haciendo esta experiencia más cercana a la realidad. Pero no todos los mandos son iguales y es que necesitamos que el posicionamiento sea preciso y fluido.

HTC VIVE Controller

Este mando que acompaña a las HTC VIVE presenta un diseño ergonómico con forma de varita o palo de manera que nuestro pulgar reposa sobre un touchpad direccional y nuestro índice listo para pulsar el gatillo trasero. Así mismo incluye dos botones laterales para agarrar objetos, aunque pueden ser poco precisos. Hay un único diseño para ambas manos. Este mando incluye una batería recargable, durando entre 6 y 9 horas de uso y al igual que su casco son precisos en los 360º.

Una curiosa característica que presentan es que se pueden utilizar a modo de rastreadores adicionales, de manera que podemos ampliar el espacio real en el que movernos virtualmente.

Oculus Touch

Los mandos de Oculus tienen un diseño muy ergonómico e intuitivo y se asemejan a cualquier mando de consola del mercado, incluyen tres botones, de los cuales dos son de acción, dos gatillos y un joystick.

Una vez los sujetas los dedos se posicionan naturalmente sobre los botones. Sin embargo, a diferencia del mando de Vive, no tienen batería recargable, por lo que usan pilas y tampoco reconocen el espacio real de la habitación. Tampoco permiten un posicionamiento en 360º por la posición que deben tener los sensores.

Lenovo Explorer Controller

Este dispositivo tiene un diseño algo menos ergonómico que los anteriores, concentrando el peso en la punta lo cual puede resultar algo incómodo. Tiene un touchpad, un stick, dos botones y dos gatillos.

Los sensores están situados en una plataforma circular unida al mando por una pieza que parece algo frágil. Al igual que los Oculus Touch utilizan pilas pero si tienen una posición a 360º siempre que los mantengamos delante de las gafas que son las que tienen el rastreador. Este es el único que no puede ser adquirido de manera individual, sólo comprando el set de las gafas.

Samsung Gear Controller

Este pequeño mando presenta el diseño más sencillo a comparación de los anteriores, tiene un gatillo, un touchpad dos botones, uno de retroceso y otro de home y un controlador de volumen, todos bien posicionados exceptuando el controlador del volumen que fuerza más el movimiento de la mano.

Es un dispositivo barato, adsequible y preciso. Hace más inmersiva la realidad virtual en móviles aunque es exclusivo de Samsung, su librería de software está empezando y va a pilas.     En definitiva es recomendable adquirir un dispositivo u otro en función del uso que queramos darle, siendo los Oculus Touch los mejores para videojuegos y el Vive Controller para el resto de aplicaciones.

Si te ha gustado este post quizás te interese este otro en el que hablamos de los requisitos para un ordenador para realidad virtual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *