Integrando MEP en realidad virtual

VT-LabPublicaciones BIM/VR/ARIntegrando MEP en realidad virtual
1 abril, 2016 Escrito por VT-Lab En Publicaciones BIM/VR/AR Sin Comentarios
LinkedIn
Share
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
YouTube

 

Como ya sabéis en Visual Technology Lab nos dedicamos a implementar modelos BIM en realidad virtual, hoy vamos a aprovechar para mostraros otro de los potenciales que ofrece esta solución centrándonos en el Revit MEP, vamos a por ello!! integrando MEP en Realidad Virtual

¿Qué es el MEP?

MEP hace referencia a las instalaciones mecánicas, eléctricas e hidrosanitarias (mechanical, electrical, plumbing) y Revit MEP es la herramienta de Autodesk para el diseño y cálculo de instalaciones.

En un modelo BIM con instalaciones podemos ver la distribución y colocación de las tuberías tanto de saneamiento como de fontanería o comprobar por dónde transitan los tubos de electricidad empotrados en la pared, calcular la instalación de aire acondicionado o climatización y además obtener los datos que estos elementos nos proporcionan, sección de la tubería, material que la compone o el número de cables que van por el tubo y el circuito al que pertenecen.

Integrando MEP en Realidad Virtual

Sus ventajas al integrarse con Realidad Virtual

Si lo introducimos en un modelo de realidad virtual tenemos la posibilidad de acceder a esta información in situ viéndolo a una escala real con todas las ventajas que esto implica a lo hora de controlar el montaje de las instalaciones tanto en la fase de diseño como en la de construcción.

Por desgracia de momento Revit MEP no está adaptado a los códigos técnicos ni a las normativas europeas por lo que hemos de dedicar un tiempo importante a crear una plantilla adaptada a nuestras necesidades así como adaptar o crear en muchos casos las familias necesarias para adaptar los elementos de MEP a la realidad de los elementos y procedimientos constructivos de nuestro país.

No obstante este esfuerzo merece la pena pues son las instalaciones las que nos pueden crear más dolores de cabeza a la hora de ejecutar un proyecto. Al integrar un modelo BIM con las instalaciones diseñadas con MEP en un entorno de realidad virtual podemos observarlas in situ, de forma previa a la ejecución y así identificar errores o interferencias e incluso optimizar su diseño. Los programas de realidad virtual nos permiten al igual que Revit trastocar la visibilidad que tiene los elementos que lo componen por lo tanto mantenemos toda la utilidad de esta herramienta del programa de modelado y lo potenciamos de una manera nunca vista hasta ahora.

 

 

Es en la fase de ejecución donde más nos puede ayudar tener nuestro modelo BIM integrado en realidad virtual, el tener un modelo que podemos explorar in situ ayudará a los técnicos encargados de la realización del proyecto a ejecutar fidedignamente lo que se haya previsto en la fase de diseño, pudiendo localizar fácilmente por donde discurren las instalaciones y los elementos que las componen.

En breve subiremos un modelo MEP a la web de VT-Lab para que podáis comprobar de primera mano un ejemplo de cómo la realidad virtual puede cambiar de una forma revolucionaria la forma en que proyectáis y ejecutáis las instalaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *