Gafas de realidad virtual Parte 1

VT-LabPublicaciones BIM/VR/ARGafas de realidad virtual Parte 1
21 junio, 2018 Escrito por VT-Lab En Publicaciones BIM/VR/AR Sin Comentarios
LinkedIn
Share
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
YouTube

A día de hoy, en el mercado de gafas de realidad virtual, existen dos grandes ramas. Gafas con y sin posicionadores

 

Estos periféricos son sensores que permiten al sistema conocer, en tiempo real, la posición y la orientación de la cabeza, las manos o todo el cuerpo del usuario. Ambas ramas poseen dispositivos característicos de los que hablaremos y compararemos sus principales características.

En el siguiente post, abordaremos las particularidades de aquellas que poseen posicionadores. 

  En esta rama, destacan sin duda alguna las gafas de realidad virtual HTC Vive. Este dispositivo fue el primero en permitir cierto grado de desplazamiento físico, lo cual significa que el desplazamiento se ve reflejado en la realidad virtual; y seguimiento real de las manos. Para lograrlo usa dos periféricos que, mediante la tecnología láser, logran posicionar los mandos y las gafas. Además de esto, tanto mandos como gafas cuentan con diversos sensores. Las gafas integran dos pantallas OLED, con una resolución total de 2160×1200 píxeles. Aunque esta resolución es buena para gafas de la primera generación, se deberá aumentar el número de píxeles para conseguir una experiencia plenamente satisfactoria. Otro problema de este modelo son los cables que van conectados al PC, ya que se pueden llegar a enredar entre las piernas mientras usamos las gafas.

  Esto es algo que solucionan las gafas de realidad virtual  HTC Vive Pro, una versión mejorada de las HTC Vive. Se aumenta la resolución hasta los 2880×1600 píxeles y se incorporan altavoces a las gafas. Antes, había que comprarlos por separado. Además se presenta el Vive Wireless Adapter, un módulo que conecta las gafas al PC mediante conexión inalámbrica. La principal desventaja de estas gafas es el precio: 879 euros frente a los 599 euros de la versión anterior.

Otro dispositivo que emplea posicionamiento son las Oculus Rift. Estas gafas de realidad virtual usan una tecnología llamada Constellation para el posicionamiento; tecnología que consiste en dos pequeños soportes con una pieza de 25 cm que contiene una cámara. Las cámaras detectan las luces infrarrojas de mandos y gafas que son usadas como marcadores. Al igual que las HTC,  cuentan con dos pantallas OLED con la misma resolución que las anteriores: 2160×1200 píxeles. Una de las desventajas es el sistema de posicionamiento. Si estamos de espalda a las cámaras, estas pierden la posición de los mandos, lo cual se solucionó añadiendo un nuevo sensor colocado en la parte trasera.

Una clara ventaja frente a las gafas de HTC es el precio: 499 euros. 

 ¿Estás interesado en invertir en gafas de realidad virtual y no tienes muy claro cuál es la que más se adapta a tus necesidades? Contacta con nosotros

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *